Daniel Ortiz

EXTRA ITINERE AD ADSTRA

La España de Maura

Tengo delante la portada del diario ABC del Lunes, 10 de junio de 1907. Es curioso como en aquella época los periódicos diarios ya incluían en primera página las noticias completas. Además, escritas en un español poco o nada diferente al actual, pero con una pulcritud y una decencia gramatical que serían de envidiar por la mayoría de los periodistas actuales, si esta mayoría hubiera leído alguna vez un periódico de aquella época.

Es 1907, ya había pasado el desastre del 98, y el regeneracionismo campaba por los ambientes culturales del país. Eso, para el periódico fundado por Luca de Tena, monárquico y de orientación liberal conservadora no tenía, al menos en este número, excesiva relevancia. España iba bien bajo el gobierno de Maura. Y conociendo la talla del presidente del Consejo de Ministros, en este caso, he de decir que no iban muy desencaminados. Después, el rey veleta, Alfonso XIII, se encargó de salvar la popularidad de la monarquía expulsando al único jefe de gobierno capaz que tuvimos en aquella década. Pero ese es otro tema.

Llama la atención la sección rotulada como «Asamblea pedagógica» en mayúsculas, en la que se dan ciertos detalles relativos a la «instrucción pública» que es como se llamaba a la educación estatal de la época, esa que algunos dicen que han inventado hace tres décadas. No menos llamativo es el título de otra sección, la de «Información política», en la que el diario conservador hace referencia la posición contraria del Partido Liberal al proyecto de Ley de Administración Local, o la referencia al Partido Demócrata, de Canalejas, a la postre, primer ministro liberal.

Pero el punto más llamativo del texto viene titulado «Desde La Granja por teléfono», donde detalla el viaje en un automóvil, adquirido por la presidencia (recordemos que estamos en 1907) desde Madrid al Real Sitio de La Granja del presidente del gobierno y dos de sus ministros.

Era una España que, pese a la violencia anarquista, aún quedaba muy lejos de la de la Guerra Civil y la confrontación que en buena medida hemos conocido posteriormente.

(Publicado en El Adelanto Bañezano)

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

Comentar

© 2025 Daniel Ortiz

Tema de Anders Norén